Actitud Ingeniería

ESTUDIOS DE BRECHAS NORMATIVAS

"Los proyectos de ingeniería deben cumplir con diversas normativas y estándares para asegurar que sean aceptables desde el punto de vista legal y ético"

Realizamos estudios de brechas normativas para identificar las diferencias entre los requisitos regulatorios y las condiciones actuales de las organizaciones. Este tipo de análisis es crucial para asegurar que la empresa cumpla con todas las regulaciones aplicables y pueda mejorar sus procesos para alcanzar los estándares requeridos.

Podemos mencionar algunos ejemplos, que son muy requeridos en la industria, como lo es la revisión del cumplimiento de las instalaciones en base a la normativa NFPA, la cual es una organización global dedicada a la eliminación de pérdidas humanas y materiales causadas por incendios, peligros eléctricos y otros riesgos relacionados. Otro ejemplo, es la revisión del cumplimiento de las instalaciones eléctricas existentes en base a la clasificación de áreas peligrosas con API500 y NFPA 497. Ambos son temas relevantes a la hora de asegurar las instalaciones industriales y cumplir con los estándares.

Descripción general de los tópicos abordados en un estudio de Brechas Normativas:

INFORME:

  • Diagnóstico:

Se comienza con una revisión profunda de las normativas aplicables a la organización.

  • Evaluación:

Se procede con un análisis de la información y se programa una inspección detallada de las instalaciones para identificar las desviaciones.

  • Identificación:

Se registran y documentan todas las áreas donde existen desviaciones con las normativas, luego se categorizan según su criticidad y el riesgo potencial que representan.

  • Recomendaciones:

Se describen recomendaciones generales y específicas para mejorar las desviaciones identificadas. Dentro de las recomendaciones se pueden mencionar, las mejoras en la infraestructura, la compra o actualización de equipos e instrumentos, capacitaciones para el personal, entre otros.

 Entrega del Informe

MEJORA CONTINUA:

  • Plan Maestro:

Se Elabora un plan maestro para materializar las recomendaciones, realizando una matriz de responsables e incorporando los plazos para su cumplimiento.

  • Seguimiento:

Se Elabora y documenta un proceso de seguimiento continuo, que asegure que las mejoras se implementen y se revisan periódicamente.

Esta clase de estudios es muy importante para garantizar la seguridad de la infraestructura de las instalaciones y el bienestar de las personas, sumado al cumplimiento de las regulaciones legales de cada país y con esto evitar posibles sanciones y multas.

A continuación, a modo de ejemplo, se describen algunos de los estudios de brechas normativas que podemos desarrollar para nuestros clientes.

  • API 500:

Clasificación de áreas para instalaciones eléctricas, C1D1 y D2.

  • API 650:

Diseño y cálculo de tanques soldados de almacenamiento de combustibles.

  • API 651:

Protección catódica en tanques de combustibles sobre superficie

  • API 653:

Inspección y reparación de tanques de almacenamiento de combustibles.

  • API 2350:

Protección sobrellenada de tanques de almacenamiento de combustibles.

  • API 5.6:

Medición de flujo para transferencia de Custodia – Medidores Coriolis.

  • NFPA 25:

Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas RCI.

  • NFPA 72:

Alarmas de Incendio y Señalización.

  • NFPA 497:

Áreas Peligrosas (Clasificadas) para Instalaciones Eléctricas.

La lista anterior, no limita el estudio y análisis de otros códigos, estándares y normas.

Scroll al inicio